Hace poco empecé la llamada cuesta del ilustrador. La he llamado así, porque es un camino cuesta arriba con muchos obstáculos, pero me encanta.
Desde siempre me ha inspirado dibujar cualquier cosa (haciendo un bonito hincapié en las figuras femeninas tipo manga) pero solo lo veía como un hobby. No me paré a pensar en ningún momento en dedicarme profesionalmente a este campo, por lo tanto no estudié nada relacionado con las bellas artes, ni entré en ninguna academia de dibujo.
En este último 2020 estuve pensando bastante en esta posibilidad. ¿Y si quizá, mi futuro estuviera marcado por la ilustración? Siempre he estado viéndolo como algo inalcanzable, pero me tiraría de cabeza si así pudiera conseguir un futuro profesional.
Así que, gracias al esfuerzo de mis padres adquirí una tableta gráfica, una Wacom One. Ya tengo conocimientos de Adobe Photoshop y además llevaba un tiempo investigando también el Clip Studio Paint. Lo había usado hace unos meses, con mi primera tableta gráfica, pero no se me daba tan bien dibujar en un sitio y que el dibujo apareciera en la pantalla ( Básicamente estoy explicando que mi primera tableta no tenía pantalla para dibujar en sí, el dibujo aparecía en mi ordenador directamente, y la Wacom One era una tableta con su pantalla en la que podías dibujar directamente como si fuera una tablet)
El caso es que al principio todo era muy bonito. Me dejaba llevar por mi inspiración y los pocos conocimientos que tenía del programa , y salían dibujos muy diferentes entre sí.Poco a poco fui dominando un poco más el entintado, las sombras, decantándome por el estilo plano o estilo con volumen. La cosa empezó a ponerse seria, cuando tras varios meses practicando, me presenté a un concurso:
¿Conocéis a la chica Lo-Fi? Es un personaje característico de un canal de música relajada de Youtube llamado Chilled Cow, y el concurso trataba sobre ella. Debía dibujarla a mi estilo, dejando claro que mi estilo era el chibi, o el kawaii en este caso. Aquí me puse a mirar en serio las poses, los colores, y el estilo. Me tomó más de 2 días hacer el dibujo.
A raíz de esto, me pasó algo increíble. Una escritora, contactó conmigo para que le hiciera un logo para una página que iba a abrir sobre consejos para escritores. En este momento sentí que por fin el momento de empezar este camino de forma profesional, iba tomando forma.
Me sentí tan creativa, que le hice tres dibujos diferentes para su blog. El logo de su empresa era "Irene Ghost Writter" haciendo referencia a su trabajo como escritora fantasma. De esta manera, realicé varios logos:
Todos son ideas mías, y habría sacado un montón más (°ο°)Afortunadamente le encantaron las 3. Hoy día las está usando en sus trabajos y eso me hace muy feliz.
Gracias a que me atreví a crecer en este sector, pude hacer dibujos mucho más trabajados en cuanto acabé ese encargo
Mi idea es seguir formándome en esto pero NO es nada fácil...
Por eso, hay que seguir intentándolo todos los días.
Gracias a Pinterest, mi propia voluntad y el continuo ensayo-error, se aprende mucho con los dibujos.
Espero que os haya inspirado un poco y no tiréis la toalla con este mundillo , que parece muy difícil, pero todo se abre paso.
En otra entrada, hablaré de como encontrar la inspiración ^^
¡Un abrazo!